Siempre he pensado que el ser profesional o no y que te vaya bien en lo profesional no depende de cuantos títulos poseas o cuantos años de carrera tengas, sino que cuanto conocimiento adquieres mediante la practica.
En muchos medios o cargos, lo que mas falta es que despolven sus ternos o trajes y salgan de su oficina para que vean la realidad de sus empresas, como es el día día, lo importante que son las personas que supuestamente están en la "ultima linea", pero obviamente no son las menos importantes.
Esto se puede aplicar en todos los ámbitos, por ejemplo el ministro de hacienda puede ser el mejor educador en materias económicas y hacer que la economía crezca un porcentaje considerable, tener todas las teorías del manejo del PIB, empleo, etc. pero no va a dejar huella en el país si esa macroeconomia no puede bajar a la microeconomia, esa en donde estamos todos incluidos, por lo tanto le falta abstraerse de sus teorías y restricciones, dejando que la economía impacte en la mayoría del país pero en el concepto del ciudadano no en comparación con otras economías del mundo.
En el mundo privado, los gerentes pueden ser brillantes en cada una de sus áreas, tener las mejores ideas para hacer que la empresa crezca, pero que pasa si no conocen el trabajo que se hace en la fabrica o en la atención de la gente o no conoce el por que las personas no realizan el trabajo de forma optima, que a veces no es solamente por los sueldos.
Por lo cual independiente de las escalas jerárquicas que posea la empresa, al asumir el puesto que sea, se debe ser capaz conocer tanto al equipo de trabajo directo como a quienes van a estar debajo de ellos y lograr afianzar las confianzas, dando el ejemplo y ser vistos como una persona proactiva y cercana.
En este análisis no quiero decir que el gerente de una empresa de un call center debe atender todo un mes las llamadas de los clientes, sino que debe se capaz de reconocer el trabajo que hacen las personas, para poder potenciar su trabajo y hacer que todas sus principales ideas vayan relacionadas con la realidad que posee la empresa y de sus trabajadores.
En conclusión, creo que para poder ser el mejor en cada ámbito de nuestra vida profesional, se debe poder ser empáticos con las personas con las cuales se trabaja, poder levantarse del escritorio e ir donde se gesta todo para apoyar el trabajo practico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario