Quizás estar escribiendo en este blog sea un desahogo, pero la verdad es que a veces no se entiende porque pasan las cosas. Al estar en esta situación a lo mejor no es lo peor del mundo, pero la verdad que la incertidumbre de no saber que va a pasar el día de mañana es lo que no te deja tranquilo, ya que existen personas que dependen de ti.
Hace un año estaba tomando una decisión que por difícil que era igual creía era lo mejor, no me podía quejar del nivel de vida que estábamos llevando, pero siempre uno quiere mas o cambiar todo lo que tiene por tener mas tranquilidad o vida en familia. Hoy después de un año la reflexión que se puede hacer es que a lo mejor fue una decisión apresurada, quizás no teníamos la experiencia para afrontar todo lo que estaba pasando y que a lo mejor creía ser mas de lo que realmente era.
El año comenzó bien, hacia lo que creo es mi vocación que es hacer clases y me buscaban para comenzar con un proyecto que creía me podía cambiar la vida. No podía pedir mas, las clases de verdad me apasiona y poder colaborar un que sea un poco a cualquier persona, con algún conocimiento reconforta el alma. Sin embargo, el proyecto no fue lo que creía, las promesas nunca llegaron, el proyecto se dilato tanto que al final cuando llego no fue lo que se esperaba, las clases terminaron en mayo, pero en fin, en la vida no siempre salen las cosas como uno espera.
Estar en esta situación como dije al principio no es lo peor del mundo, pero el saber que toda la experiencia que uno genero por largos años de trabajo, las horas sin dormir por trabajar y estudiar, todos los momentos en que uno deja a la familia por el trabajo, no vale nada cuando estas sin trabajo y te miran solo en un papel o un vil test sicológico. Admiro a quienes les va bien siempre y no tienen o no han tenido una caída en este andar, pero al ver al otro bien y uno tan mal, se llega a cuestionar todas las decisiones tomadas o que no se hizo para poder llegar a ese nivel, siendo que el camino ha sido tan dificultoso.
Ser ingeniero es lo que siempre quise ser, pero la verdad es que en el mundo de hoy todos son ingenieros, hasta al estudiar turismo, eres ingeniero en turismo. Quizas concuerdo que la calidad de profesional no se ve solo por el titulo que uno posee, sino como uno es como profesional, sin embargo, tienes que aferrarte a un trabajo porque o si no, vuelves a ser del montón y quienes tienen la oportunidad de contratarte solo quieren estrujarte para luego dejarte a un lado, porque lo que vales ya es muy caro para ellos, piden experiencia que ellos nunca dan, las redes de contacto se cierran porque puedes ser hasta una competencia para ellos y tu como profesional pasas a ser historia contada en un papel sin saber nada de la persona que esta detrás de el.
Espero algún día estar del otro lado y hacer las cosas realmente distintas, porque cuando he tenido la oportunidad de liderar grupos de trabajo, he transmitido confianza, respeto, conocimiento y seguridad de quienes son, para que realmente puedan salir adelante y puedan tener una oportunidad de seguir creciendo, lo cual escasea en los tiempos modernos.
Ahora mi futuro esta puesto en un papel que dice el 5% de todo lo que he hecho y lo mas seguro es que me tenga que ir a piso para poder continuar la historia y poder seguir trabajando. Aunque uno se pregunta miles de veces por que si he dado todo por los demás cuando le toca a uno estar mal se siente tan solo y me da para pensar que sacrificar todo lo que sacrifique por tener a mi familia de lo mejor, no valió la pena y solo será un recuerdo de esta historia que aun se esta escribiendo, pero no se por cuanto tiempo...
Analisis de un dia
jueves, 10 de enero de 2013
domingo, 5 de febrero de 2012
Cambios
Volviendo a las andanzas de mi blog...
Siempre he querido ser una persona distinta, demostrar con hechos todo lo que puedo predicar y a lo mejor en algún momento lo logre. Lo que si puedo decir y debo agradecer, es toda la entrega hacia un fin que juntos determinamos, todas las sonrisas y los buenos momentos que pasamos, agradecer sin duda todos los consejos y las palabras que me ayudaron a crecer mucho mas de lo que en algún momento pensaba. Saber en el momento de las despedidas con sus miradas, que yo era mas allá que un compañero de trabajo, que juntos formamos una fuerza que era muy difícil alguien podría parar, pero en fin todos sabíamos que ese día podía llegar.
Los cambios para todas las personas son necesarios, no lo que se ha hecho siempre es lo mejor, por lo tanto dar vuelta la pagina y volver a los orígenes para tomar nuevos desafíos, es a veces muy necesario.
Querer creer que uno se las sabe todas es un error, por lo cual estos cambios tienen que ir de la mano de saber que en su nueva etapa va a aprender mucho mas de lo que sucede en su actual momento. A veces, las aprensiones de lo desconocido, de querer tener siempre todo seguro en el bolsillo, hacen dudar de elegir o no una nueva puerta alternativa al camino actual.
No todo debe estar controlado, hay que mojarse los pies para cruzar el rio, confiar en lo que uno es y dar siempre lo máximo en todo lo que uno se proponga. Hay momentos en que uno debe retroceder dos pasos para avanzar cien, por lo cual la decisión tomada esta muy justificada y la vida da muchas vueltas, por lo que creo que esas personas importantes, las cuales al leer sabrán quien son, saben nos volveremos a encontrar para trabajar y rendir mucho mas de lo que ya rendimos.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Gestión del cambio
Llevemos esto a palabras simples, querer cambiar la estructura con que se ha trabajado por varios años, siempre será difícil por un factor a mi modo de entender determinante LAS PERSONAS.
Un filosofo dijo por ahí que "...hacer como se ha hecho siempre no necesariamente significa que se este haciendo bien...", esto va ligado necesariamente a que somos desconfiados y no nos gusta que nos cambien la forma de movernos, de trabajar, de escribir, etc. porque creemos que lo nuevo es necesariamente malo.
Sin embargo, hay errores que se cometen como por ejemplo el compromiso de la gerencia en estos cambios, la visión a corto plazo, niveles de comunicación inadecuados de los departamentos de la empresa, cantar victoria antes de tiempo, que también influyen a que estos cambios no funcionen.
Volviendo a las personas, yo creo que se cambie su forma de trabajo no es el problema si no que la inseguridad de que este cambio pueda conllevar despidos o cambios en la remuneración, pero al igual que en los análisis anteriores depende de la jefatura, que esta sea capaz de dar las confianzas necesarias para que el cambio sea entendido por todos, si es así, los cambios incluso serán mas fáciles de llevar a cabo.
Si se es programado, se comunican bien los cambios y no se salta ningun paso en la planificacion a largo plazo (no puede ser a corto plazo), los cambios seran determinante en la vida de la empresa y en las personas que en ella trabajan.
domingo, 13 de noviembre de 2011
De la teoría a la practica
Siempre he pensado que el ser profesional o no y que te vaya bien en lo profesional no depende de cuantos títulos poseas o cuantos años de carrera tengas, sino que cuanto conocimiento adquieres mediante la practica.
En muchos medios o cargos, lo que mas falta es que despolven sus ternos o trajes y salgan de su oficina para que vean la realidad de sus empresas, como es el día día, lo importante que son las personas que supuestamente están en la "ultima linea", pero obviamente no son las menos importantes.
Esto se puede aplicar en todos los ámbitos, por ejemplo el ministro de hacienda puede ser el mejor educador en materias económicas y hacer que la economía crezca un porcentaje considerable, tener todas las teorías del manejo del PIB, empleo, etc. pero no va a dejar huella en el país si esa macroeconomia no puede bajar a la microeconomia, esa en donde estamos todos incluidos, por lo tanto le falta abstraerse de sus teorías y restricciones, dejando que la economía impacte en la mayoría del país pero en el concepto del ciudadano no en comparación con otras economías del mundo.
En el mundo privado, los gerentes pueden ser brillantes en cada una de sus áreas, tener las mejores ideas para hacer que la empresa crezca, pero que pasa si no conocen el trabajo que se hace en la fabrica o en la atención de la gente o no conoce el por que las personas no realizan el trabajo de forma optima, que a veces no es solamente por los sueldos.
Por lo cual independiente de las escalas jerárquicas que posea la empresa, al asumir el puesto que sea, se debe ser capaz conocer tanto al equipo de trabajo directo como a quienes van a estar debajo de ellos y lograr afianzar las confianzas, dando el ejemplo y ser vistos como una persona proactiva y cercana.
En este análisis no quiero decir que el gerente de una empresa de un call center debe atender todo un mes las llamadas de los clientes, sino que debe se capaz de reconocer el trabajo que hacen las personas, para poder potenciar su trabajo y hacer que todas sus principales ideas vayan relacionadas con la realidad que posee la empresa y de sus trabajadores.
En conclusión, creo que para poder ser el mejor en cada ámbito de nuestra vida profesional, se debe poder ser empáticos con las personas con las cuales se trabaja, poder levantarse del escritorio e ir donde se gesta todo para apoyar el trabajo practico.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Empezando con mi blog
Creo fielmente que las primeras palabras son las mas dificiles, pero este es mi blog y espero ser un aporte, mas que para ser el mas leido sino para dar una opinion de un profesional joven, que ve con otros ojos la realidad tanto de actualidad como de su profesion.
Siempre he querido escribir sobre mis vivencias, para dar puntos de vista distintos y compartir mis ideas que dia a dia se van forjando.
Bueno esperando ser un aporte con mi blog, como dice una cancion que me dejo marcado siempre y la cual me ha servido en el camino que he pasado "...en lo que sea pero el mejor...".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)